Trabajos de limpieza en España: roles, horarios y salario

Los trabajos de limpieza tienen una gran demanda en España, tanto en oficinas como en hoteles, hospitales y residencias. Esta guía presenta tareas comunes, habilidades básicas, certificaciones útiles, rangos salariales y tipos de horario para ayudarte a encontrar un puesto que se ajuste a tu disponibilidad y objetivos.

Trabajos de limpieza en España: roles, horarios y salario

¿Qué servicios de limpieza están disponibles cerca de usted?

El mercado laboral de limpieza en España es amplio y diversificado, ofreciendo múltiples oportunidades de empleo en diferentes ámbitos. Los servicios de limpieza se pueden encontrar prácticamente en cualquier localidad española, adaptados a las necesidades específicas de cada zona:

  • Limpieza doméstica: Incluye el servicio a particulares, comunidades de vecinos y mantenimiento de viviendas, con gran demanda en zonas residenciales.

  • Limpieza comercial: Enfocada en oficinas, locales comerciales y pequeños negocios, con mayor concentración en zonas urbanas y polígonos empresariales.

  • Limpieza industrial: Dirigida a fábricas, almacenes e instalaciones especializadas, predominante en áreas industriales y parques tecnológicos.

  • Servicios especializados: Incluye limpieza hospitalaria, de centros educativos y espacios públicos, distribuidos según la infraestructura de cada región.

Para localizar estos servicios en su área, puede consultar los portales de empleo locales, las oficinas del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) o contactar directamente con empresas de limpieza que operan en su zona.

Perspectivas de compensación y salario

Los salarios en el sector de la limpieza en España varían considerablemente según factores como la antigüedad, la especialización, el tipo de contrato y la ubicación geográfica. Como referencia general, podemos establecer las siguientes franjas salariales:

  • Limpiador/a básico: El salario medio oscila entre los 900€ y 1.100€ mensuales por jornada completa, ajustándose al salario mínimo interprofesional.

  • Especialistas: Los trabajadores con formación específica, como limpieza industrial o sanitaria, pueden percibir entre 1.100€ y 1.400€ mensuales.

  • Supervisores o encargados: Las posiciones de responsabilidad suelen remunerarse con salarios que van desde los 1.300€ hasta los 1.800€ mensuales.

En cuanto a los complementos salariales, es habitual encontrar pluses por nocturnidad (cuando el trabajo se desarrolla entre las 22:00 y las 6:00 horas), peligrosidad (en entornos industriales o con productos químicos) y festividad (para trabajos realizados en días festivos).


Categoría profesional Salario mensual aproximado Complementos habituales
Limpiador/a básico 900€ - 1.100€ Plus de transporte, antigüedad
Especialista 1.100€ - 1.400€ Plus de especialización, peligrosidad
Supervisor/a 1.300€ - 1.800€ Plus de responsabilidad, disponibilidad
Encargado/a general 1.500€ - 2.000€ Plus de coordinación, incentivos

Los salarios y tarifas mencionados en este artículo se basan en la información más reciente disponible pero pueden cambiar con el tiempo. Se recomienda realizar una investigación independiente antes de tomar decisiones financieras.


Condiciones de entrada al sector

El sector de la limpieza profesional en España se caracteriza por tener unas condiciones de acceso relativamente accesibles, lo que lo convierte en una opción viable para personas que buscan incorporarse rápidamente al mercado laboral:

  • Requisitos formativos básicos: En general, no se requiere una titulación académica específica para los puestos base, aunque el nivel básico de estudios (ESO o equivalente) puede ser valorado positivamente.

  • Documentación necesaria: Para trabajar legalmente se requiere estar en posesión de NIE/DNI, permiso de trabajo en caso de extranjeros no comunitarios, y estar dado de alta en la Seguridad Social.

  • Certificados profesionales: Aunque no son obligatorios para todos los puestos, existen certificados de profesionalidad en limpieza que pueden mejorar las oportunidades laborales, como el Certificado de Profesionalidad en Limpieza de Superficies y Mobiliario en Edificios y Locales (SSCM0108).

  • Requisitos específicos: Para ciertos ámbitos como la limpieza hospitalaria o de industrias alimentarias, pueden exigirse formaciones específicas en manipulación de productos químicos, prevención de riesgos laborales o higiene alimentaria.

La experiencia previa, aunque valorada, no suele ser un requisito imprescindible para puestos iniciales, lo que facilita la incorporación de personas sin trayectoria profesional previa en el sector.

Beneficios de los trabajos de limpieza

Los empleos en el sector de la limpieza ofrecen ventajas significativas que explican por qué muchas personas eligen desarrollar su carrera profesional en este ámbito:

  • Flexibilidad horaria: Muchas empresas ofrecen turnos variados (mañana, tarde, noche) que permiten compaginar el trabajo con otras responsabilidades como estudios o cuidado familiar.

  • Estabilidad laboral: El sector de la limpieza mantiene una demanda constante, incluso en épocas de crisis económica, lo que proporciona cierta seguridad laboral.

  • Oportunidades de desarrollo: Aunque se comience en puestos básicos, existe la posibilidad de promoción a roles de especialista, supervisor o incluso gestor de equipos con la experiencia y formación adecuadas.

  • Conciliación familiar: Los contratos a tiempo parcial son frecuentes en este sector, facilitando la conciliación entre vida laboral y personal.

  • Incorporación rápida: La posibilidad de comenzar a trabajar sin necesidad de largos períodos de formación previa resulta ventajosa para quienes necesitan incorporarse rápidamente al mercado laboral.

  • Convenios colectivos: El sector está regulado por convenios que establecen derechos laborales específicos, incluyendo periodos de vacaciones, pagas extraordinarias y otros beneficios.

Horarios y tipos de jornada

La distribución del tiempo de trabajo en el sector de la limpieza es uno de los aspectos más variables y adaptables a diferentes necesidades:

  • Jornada completa: Generalmente comprende 40 horas semanales, distribuidas habitualmente en turnos de 8 horas diarias, cinco días a la semana.

  • Jornada parcial: Muy común en el sector, con contratos desde 10 hasta 30 horas semanales, distribuidas según las necesidades del centro de trabajo.

  • Horarios específicos: La limpieza de oficinas suele realizarse a primera hora de la mañana (5:00-8:00) o al finalizar la jornada laboral (a partir de las 19:00), mientras que en centros comerciales puede extenderse hasta la noche.

  • Servicios especiales: Algunos trabajos requieren disponibilidad para fines de semana o festivos, especialmente en sectores como el hospitalario, hostelero o de ocio.

  • Turnos rotativos: En grandes empresas y servicios continuos (hospitales, aeropuertos, estaciones) pueden establecerse turnos rotativos que cubren las 24 horas.

Esta variedad horaria constituye una de las características distintivas del sector, permitiendo encontrar opciones adaptadas a diferentes situaciones personales y profesionales.

El sector de la limpieza en España ofrece un abanico de oportunidades laborales con diversas condiciones y perspectivas. Aunque tradicionalmente ha sido considerado un empleo de transición, cada vez más se reconoce como una profesión estable que requiere habilidades específicas y ofrece posibilidades de desarrollo profesional. Las personas interesadas en incorporarse a este mercado laboral encontrarán distintas opciones según su disponibilidad, experiencia y objetivos profesionales.