Título Empleos de Soldador en España: requisitos, certificaciones y salarios
Teaser Los empleos de soldador impulsan construcción, metal y automoción en España. Esta guía resume procesos (MIG/MAG, TIG, electrodo), certificaciones UNE‑EN ISO, EPIs y seguridad, contratos y turnos con posibles pluses, rangos salariales y vías de acceso también para perfiles junior.
¿Cuáles son las oportunidades de soldador en España?
Las ofertas de soldador en España se concentran principalmente en sectores como construcción naval, petroquímica, energías renovables y fabricación de maquinaria industrial. Las empresas buscan profesionales especializados en diferentes técnicas de soldadura, incluyendo TIG, MIG/MAG, soldadura por arco y soldadura subacuática.
Los astilleros de Ferrol, Cádiz y Cartagena mantienen una demanda constante de soldadores navales, mientras que las refinerías de Tarragona y Huelva requieren especialistas en soldadura de tuberías de alta presión. El sector de energías renovables, particularmente la eólica, ha incrementado las oportunidades laborales para soldadores especializados en estructuras de aerogeneradores.
¿Qué certificados y formación se requieren?
Los certificados y formación requerida para trabajar como soldador en España incluyen principalmente las certificaciones según la norma UNE-EN ISO 9606, que acredita la competencia del soldador en procesos específicos. Estas certificaciones deben renovarse periódicamente y especifican el tipo de material, espesor y posición de soldadura autorizada.
La formación profesional de grado medio en Soldadura y Calderería constituye la base educativa más común, complementada con cursos especializados en centros como el Instituto de Soldadura y Tecnologías de Unión. Las empresas del sector naval suelen requerir certificaciones específicas según normas ASME o AWS para proyectos internacionales.
Los soldadores subacuáticos necesitan además certificación de buceo profesional y formación específica en soldadura hiperbárica, mientras que quienes trabajan en el sector nuclear requieren habilitaciones adicionales de seguridad radiológica.
¿Cómo son los salarios y turnos de trabajo?
Los salarios y turnos en el sector de soldadura varían considerablemente según la especialización, experiencia y ubicación geográfica. Un soldador con certificación básica puede esperar un salario inicial entre 18.000 y 22.000 euros anuales, mientras que especialistas en soldadura subacuática o nuclear pueden alcanzar los 45.000-60.000 euros anuales.
Especialización | Salario Anual Estimado | Turnos Típicos |
---|---|---|
Soldador General | 18.000€ - 25.000€ | Diurno/Rotativo |
Soldador Naval | 22.000€ - 32.000€ | Diurno/Nocturno |
Soldador Subacuático | 35.000€ - 60.000€ | Por proyectos |
Soldador Nuclear | 28.000€ - 45.000€ | Turnos rotativos |
Los salarios, tarifas o estimaciones de costes mencionados en este artículo se basan en la información más reciente disponible, pero pueden cambiar con el tiempo. Se recomienda investigación independiente antes de tomar decisiones financieras.
Los turnos de trabajo dependen del sector: la construcción naval suele trabajar en horario diurno con posibles extensiones para cumplir plazos de entrega, mientras que las refinerías y plantas petroquímicas operan con turnos rotativos de 12 horas. Los proyectos offshore requieren estancias prolongadas en plataformas marítimas con turnos intensivos.
Los soldadores especializados en mantenimiento industrial trabajan frecuentemente en paradas programadas de plantas, concentrando largas jornadas en períodos específicos del año. Esta modalidad, aunque exigente físicamente, suele compensarse con remuneraciones superiores y períodos de descanso entre proyectos.
¿Qué perspectivas tiene el sector?
Las perspectivas del sector de soldadura en España se mantienen estables, impulsadas por la transición energética y los proyectos de infraestructuras. El desarrollo de parques eólicos marinos creará nuevas oportunidades para soldadores especializados en estructuras offshore.
La digitalización del sector introduce nuevas tecnologías como la soldadura robotizada, requiriendo que los profesionales se adapten a roles de supervisión y programación de equipos automatizados. Los soldadores con formación en nuevas tecnologías tendrán ventajas competitivas en un mercado cada vez más especializado.
El envejecimiento de la población trabajadora en este sector presenta oportunidades para jóvenes profesionales, especialmente aquellos con formación dual que combine teoría y experiencia práctica en empresas.
La soldadura en España ofrece un campo profesional con múltiples especializaciones y oportunidades de desarrollo. Los profesionales cualificados con certificaciones actualizadas encuentran estabilidad laboral en sectores industriales estratégicos. La formación continua y la adaptación a nuevas tecnologías resultan fundamentales para mantener la competitividad en un mercado que valora la especialización técnica y la calidad del trabajo.